El grito de la libertad, Francisco Antonio de Zela

1. Lideró el Primer Grito de Libertad en el Perú (Tacna, 1811)
El 20 de junio de 1811, Francisco Antonio de Zela encabezó un levantamiento revolucionario en Tacna, al sur del Perú.
Fue la primera rebelión independentista organizada en suelo peruano.
Objetivo:
Derrocar a las autoridades coloniales españolas en Tacna.
Apoyar la expedición patriota que venía desde el Río de la Plata (actual Argentina), liderada por Juan José Castelli.
Establecer un gobierno criollo independiente del Virreinato del Perú.
Qué hizo:
Reunió a soldados, civiles, campesinos e indígenas para tomar el cuartel realista en Tacna.
Arrestó al subdelegado realista y tomó el control temporal de la ciudad.
⚔️ 2. Fue precursor de la independencia nacional
Aunque su rebelión fue sofocada por las fuerzas realistas pocos días después, Zela marcó el inicio del movimiento emancipador en el Perú. Su acción inspiró a otras regiones y mostró que el poder español no era invencible.
¿Qué pasó después?
Su rebelión fracasó por falta de coordinación con las fuerzas patriotas argentinas, que fueron derrotadas en la Batalla de Huaqui (25 de junio de 1811).
Zela fue capturado por las autoridades coloniales.
Fue enviado preso al Callao, y luego al Castillo de San Felipe, en Cartagena de Indias (actual Colombia), donde murió en prisión en 1821, sin ver la independencia del Perú.
¿Cuál fue su legado?

Fue el primer peruano en iniciar la lucha armada por la independencia.
Es considerado héroe nacional del Perú.
Su levantamiento es recordado como el “Primer Grito de Libertad en el Perú”.
Cada 20 de junio se conmemora su rebelión en Tacna y otras partes del país.
En resumen:
AporteDetalles Primer grito libertario Lideró el levantamiento de Tacna en 1811 contra los españoles
Luchó por la independencia Apoyó a los patriotas del Río de la Plata
Inspiró futuros movimientos Su acción dio inicio a la lucha por la independencia peruana
Héroe nacional Reconocido por su valentía y su sacrificio por el país
Comentarios
Publicar un comentario