Lideres indigenas, Francisco Antonio de Zela

Francisco Antonio de Zela tenía una fuerte alianza con líderes indígenas aimaras en el sur del Perú, lo que le permitió reunir un grupo diverso de seguidores —criollos, mestizos e indígenas— durante su levantamiento en Tacna en 1811.
Dato exclusivo:
Zela no solo fue un criollo militar, sino que también supo aprovechar las tensiones sociales que existían en el virreinato, especialmente la represión y marginación sufrida por los pueblos indígenas desde la rebelión de Túpac Amaru II (1780).
Él supo tender puentes con esos sectores oprimidos, logrando que jefes indígenas locales se unieran a su causa, algo muy inusual para la época.
Esta estrategia le dio una base más amplia de apoyo, aunque no fue suficiente para sostener el levantamiento.

¿Por qué es importante este dato?

Porque demuestra que Zela entendía la lucha independentista no solo como una causa criolla, sino como un esfuerzo multietnico y social, que incluía a los pueblos indígenas, quienes también querían el fin del dominio español. Esta visión lo coloca adelantado a su tiempo, incluso en comparación con otros líderes más conocidos.
buena información , no es visible la imagen
ResponderEliminarla informacion es buena pero la imagen no es visible
ResponderEliminarMuy buena la información pero no se logra observar las imágenes
ResponderEliminarno tiene imagen o no se visualiza
ResponderEliminar